El Proyecto Espais de Vida
DEFINICIÓN
El proyecto “Espais de Vida” es una iniciativa inspirada en la labor de la Fundación Edith Maryon de Suiza que cuenta con el tutelaje, “know how” y compromiso de dicha Fundación para la implantación del proyecto en Baleares.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Promover la creación de una fundación de similares fines a los de la Fundación Edith Maryon en las Islas Baleares.
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN EDITH MARYON?
La Fundación Edith Maryon es una entidad sin ánimo de lucro establecida en Basilea, Suiza, desde hace 34 años, que tiene como misión principal retirar terrenos y propiedades del mercado especulativo para que otros puedan destinarlos a proyectos socialmente responsables.
La fundación se enfoca especialmente en la creación de viviendas asequibles, el apoyo a proyectos culturales y comunitarios e iniciativas agrícolas biodinámicas o regenerativas.
Para lograr esto, la fundación adquiere propiedades a través de donaciones y legados, asegurando así su disponibilidad a largo plazo. Estas propiedades son arrendadas bajo condiciones que fomentan la auto-gestión y la responsabilidad personal y colectiva entre los beneficiarios.
Además de su compromiso con la vivienda social, la fundación también financia iniciativas culturales y educativas, y administra un fondo de solidaridad que proporciona garantías de depósitos de alquiler, fortaleciendo así su apoyo integral a diversas comunidades.
COLABORACIÓN EN PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN EDITH MARYON
La fundación colabora con individuos y organizaciones que comparten su visión de crear viviendas y espacios de trabajo socialmente responsables.
Aunque no financian directamente los proyectos, ofrecen apoyo en términos de propiedad y asesoría.
Para asociarse con la fundación, el proyecto debe alinearse con sus principios, y el solicitante debe contribuir financieramente de alguna manera.

HISTORIA
La Fundación Edith Maryon fue creada en 1990 por un grupo de jóvenes inspirados por las ideas de Rudolf Steiner, con el objetivo de promover viviendas y lugares de trabajo socialmente responsables. Nombrada en honor a Edith Maryon, una escultora inglesa y colaboradora cercana de Steiner.
La Fundación ha realizado más de 160 proyectos, principalmente en Suiza y Alemania, pero también en otros lugares.
FILIALES
La fundación opera a través de varias filiales en Suiza y Alemania, todas alineadas con sus principios de promover viviendas asequibles y proyectos socialmente responsables. Entre estas filiales se encuentran Edith Maryon AG y equimo AG en Suiza, y Stiftung Edith Maryon gGmbH y Terra Libra Immobilien GmbH en Alemania.
ÁREAS DE ACTUACIÓN
– Vivienda social
– Reglamentación de legados
– Fondo solidario para garantizar la tierra para el bien común.
– Proyectos culturales
– Proyectos agricolas regenerativos.

¿PORQUÉ ES NECESARIO EL PROYECTO “ESPAIS DE VIDA” EN BALEARES?
Problemáticas actuales en Baleares
1. Acceso a la Vivienda
Las Islas Baleares enfrentan serias problemáticas en cuanto al acceso a la vivienda, destacándose varios factores clave:
Altos Precios de la Vivienda:
Los precios de compra y alquiler de viviendas en Baleares están entre los más altos de España. La elevada demanda turística y la inversión extranjera han contribuido a un aumento significativo en los precios, haciendo que la vivienda sea inaccesible para muchos residentes locales.
Escasez de Vivienda Asequible:
La oferta de viviendas asequibles es insuficiente. La construcción de nuevas viviendas no ha seguido el ritmo de la demanda y los proyectos de vivienda social son limitados.
Turismo y Viviendas Vacacionales:
La proliferación de viviendas turísticas ha reducido la disponibilidad de viviendas para los residentes permanentes. Muchos propietarios prefieren alquilar a turistas a corto plazo debido a los beneficios económicos, exacerbando la falta de viviendas asequibles.
Especulación Inmobiliaria:
La especulación en el mercado inmobiliario ha contribuido a inflar los precios. Los inversores compran propiedades con la intención de revenderlas a precios más altos, lo que distorsiona el mercado.
Salarios Locales vs. Coste de Vida:
Los salarios en Baleares no se corresponden con el alto coste de la vivienda y el coste de vida general, dificultando aún más el acceso a una vivienda digna para muchos residentes


2. Dificultad de Relevo Generacional en Agricultura
El sector agrícola en Baleares enfrenta serios retos relacionados con el relevo generacional:
Envejecimiento de la Población Agraria:
Muchos agricultores actuales están cerca de la edad de jubilación, y hay pocos jóvenes dispuestos a continuar con las actividades agrícolas. Las condiciones laborales duras y los ingresos bajos disuaden a las nuevas generaciones de involucrarse en el sector.
Falta de Incentivos:
Existen pocos incentivos para que los jóvenes se dediquen a la agricultura. La falta de apoyo financiero y formativo limita el interés y la capacidad de los jóvenes para asumir roles en el sector.

Según el INE y el Censo Agrario, el número de personas ocupadas en el sector agrícola en las Islas Baleares ha disminuido un 33% en la última década.
3. Arrendamiento de Fincas Agrícolas y Especulación
El arrendamiento de fincas agrícolas también presenta desafíos significativos:
Precios Elevados y Especulación:
Los precios de las tierras agrícolas son eleva- dos debido a la especulación inmobiliaria. Muchas tierras agrícolas son vistas como potenciales desarrollos urbanos o turísticos, lo que aumenta su valor y las hace inaccesibles para la agricultura.
Condiciones Desfavorables:
Las condiciones de arrendamiento para tierras agrícolas no siempre son favorables. Los altos costos de arrendamiento y las condiciones restrictivas dificultan que los agricultores puedan mantener y expandir sus operaciones.
Competencia con otros usos de la Tierra:
La competencia por el uso de la tierra entre la agricultura, el desarrollo urbano y el turismo presiona a los agricultores y limita la disponibilidad de tierras agrícolas a precios razonables.
CÓMO ESTAMOS CONSTRUYENDO “ESPAIS DE VIDA” EN BALEARES
1.- Primeros pasos y presentaciones
En la primavera de 2025 compartimos el proyecto en Mallorca e Ibiza, con la proyección del documental Land in Sicht y encuentros con colectivos sociales, culturales y agrícolas. Estas sesiones nos han permitido escuchar, aprender y tejer los primeros vínculos.
2.- Activación de la red y comunicación
Hemos lanzado esta web como espacio inicial de encuentro y divulgación. En esta fase buscamos apoyos económicos, voluntariado y alianzas para:
– Difundir el proyecto en redes y medios.
– Organizar presentaciones y encuentros.
– Activar micro donaciones y contactos clave.
– Documentar y visibilizar cada paso
3.- Creación de la fundación
Somos una asociación sin ánimo de lucro legalmente constituida y nuestro objetivo es la creación de una fundación propia en Baleares:
– Redacción de estatutos
– Constitución del patronato
– Definición del equipo impulsor
– Búsqueda de recursos y cesiones fundacionales
4.- Primeros proyectos en camino
Estamos comenzando a estudiar propiedades concretas que puedan dedicarse a vivienda asequible, agricultura regenerativa o iniciativas culturales, aplicando modelos innovadores y sostenibles.
PARTICIPA
Solicita información e incorpórate a titulo privado o como entidad al equipo impulsor del proyecto
COLABORA
Tus donaciones nos permiten difundir el proyecto, organizar e impulsar eventos públicos y jornadas participativas
CONTACTA
Solicita información e incorpórate a titulo privado o como entidad al equipo impulsor del proyecto